3 de Mayo día de la cruz 


El 3 de mayo en el calendario de la iglesia católica se celebra el día de la cruz una festividad muy popular. El día de la cruz es celebrado alrededor de todo el mundo donde su significado es agradecerle al creador  por los frutos que la tierra nos ofrece. 


Pero  la pregunta es ¿De donde proviene esta costumbre? proviene de una mezcla religiosa con las costumbres españolas de la santa cruz de cristo, que según la historia se refiere al hallazgo de santa Elena de la cruz de cristo, en la época del emperador constantino, y el tributo indígena a la madre tierra y al dios xipe totec.

En el siglo II de nuestra era santa elena busca y encuentra en el calvario la cruz donde murió Jesucristo, el salvador. Una vez encontrada, dispuso la división del madero en tres partes: una fue enviada a roma, otra a jerusalen y la ultima a constantinopla. 

En el año 700, la cruz fue robada por los persas y fue devuelta en el año 1816 por el emperador bizantino constantino. Ese día histórico fue  el 3 de mayo quedando esa fecha como hoy la conocemos "El día de la cruz".


En El Salvador el día de la cruz se celebra cada 3 de mayo con las tradicionales cruces de jiote elaboradas de forma artesanal por comerciantes. Uno de los adornos que no puede faltar es la famosa cortina de papel de china ademas de adornarla con la fruta de temporada como los jocotes, el mango, el coyol, etc.  











Comentarios