La masacre del rió sumpul
El 14 de mayo del presente año se conmemoraron 39 años de uno de los acontecimientos mas escalofriantes que marco la historia de El Salvador. El 14 de mayo de 1980, contingentes del destacamento militar número 1 de la guardia nacional y paramilitar organización democrática nacional (ORDEN), dieron muerte a más de 300 personas que eran campesinos, no combatientes incluyendo a niños y mujeres que intentaban cruzar el rió sumpul de lado del caserío de las aradas, del cantón yurique, municipio de ojos de agua en el departamento de Chalatenango fronterizo con Honduras. Esta fue una de tantas masacres que se dieron en el periodo del inicio del conflicto armado en El Salvador.
Un operativo militar había iniciado un día antes en la zona en donde las fuerzas militares cometieron actos de violencia contra la población civil, provocando que muchas de las familias huyeran de la zona.
El objetivo del operativo era forzar a los pobladores civiles a desplazarse hacia el caserío las aradas, con el fin de realizar ejecuciones masivas , arbitrarias de personas en ese lugar. Desde el 13 de mayo de 1980 un contingente de aproximadamente 150 soldados hondureños, que pertenecían al doceavo batallón con sede en la ciudad de santa ana Rosa de copan, formaron un cerco militar de contención en las aldeas de santa Lucia, y san José pertenecientes al municipio de Guarita, departamento de Lempira, República de Honduras.
Los militares procedieron asesinar a todas las personas que estuvieron a su alcance. Muchos de estos crímenes se produjeron con desmedida brutalidad, como fue el asesinato de dos menores de edad y mujeres embarazas que fueron asesinadas cruelmente con machetes y cuchillos militares, así como ametrallamientos indiscriminados en los cuales participaron tropas de infantería y helicópteros de la fuera aérea salvadoreña.
Sin duda este ha sido uno de los acontecimientos mas detestables e inhumanos de la historia de El Salvador, y eso sin dejar de lado que no fue el único que se dio durante el conflicto armado. Durante esta época hubieron muchos casos de violencia y abusos que mancharon de sangre al pulgarcito de América, "quien no conoce su historia esta condenado a repetirla".
Comentarios
Publicar un comentario