Los Terremotos

El Salvador es un país propenso a sismos por eso somos conocidos a nivel mundial como " El valle de las Hamacas".

Descripción

 Pertenecemos al cinturón de fuego y estamos sobre la placa tectónica de cocos la cual recorre todo el pacífico.

Pero ¿Que son los Terremotos o sismos? es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. 

Los más comunes se producen por la actividad de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos, impactos de asteroides o cometas, o incluso pueden ser producidas por el ser humano al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.


¿Que hacer ante un sismo o Terremoto?  

1.- Sé realista. Si puedes salir en 15 segundos o menos sal, si no, permanece y busca espacio vital.
2.- Ubícate en un lugar seguro a lado de muros de carga pero alejado de ventanas.
3.- Aléjate de objetos que puedan caerse como televisiones y aparatos eléctricos.
4.- No te coloques debajo de escritorios o mesas.

5.- Utiliza el Triángulo de la Vida, que consiste en colocarte en posición fetal a lado de una estructura firme. 

DURANTE UN SISMO:

  • No corras, no grites, no empujes. 
  • Sigue las instrucciones del personal responsable ante la emergencia.
  • Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio.
  • Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc. Y de lugares donde se pueda desprender algún objeto.
  • No uses elevadores ni escaleras.
  • Si te encuentras en el exterior, dirígete a las zonas de seguridad preestablecidas.
  • Aléjate de ventanas, cables de luz y alta tensión.
  • Si te encuentras manejando, maneja serenamente y estaciónate en un lugar fuera de peligro (nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables de alta tensión).

DESPUÉS DE UN SISMO:
  • En caso de haber quedado atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior.
  • Cierra las llaves de agua y gas. Si percibes olor a gas, desconecta el interruptor de energía eléctrica.
  • No enciendas cerillos ni equipo que origine flama o aquellos artículos eléctricos que puedan producir chispa.
  • Usa el teléfono sólo para emergencias.
  • Efectúa una cuidadosa revisión de los daños en tu casa antes de entrar, si son graves, no entres. Si estás en tu trabajo o escuela y si se considera que es más seguro evacuar el edificio, habrá que hacerlo.
  • Mantente alejado de las áreas de desastre.




Comentarios